Homologación de baterías

Test y validaciones

Gracias a nuestro laboratorio, en Ketter Batteries, podemos realizar fiables tests y validaciones de las celdas que utilizamos en los packs y las baterías hechas a medidas.

Nuestros bancos de prueba programables y las cámaras de ensayos ambientales nos permiten reproducir de la mejor manera posible las condiciones reales en la que se utilizarán los pack o baterías solicitados por el cliente.

Para un uso en condiciones extremas, Ketter Batteries le ofrece la posibilidad de efectuar unas pruebas de seguridad.. Todas nuestras certificaciones (UN, UL, IEC…) se realizan en laboratorios colaboradores acreditados.

Certificación de baterías

En Ketter Batteries, gestionamos la certificación de baterías. Dependiendo de la aplicación que el cliente le quiera dar a una batería, sabemos que será necesario cumplir con certificaciones y normas. La certificación de baterías es un proceso que lleva algo de tiempo, pero es esencial para ayudar en la comercialización de equipos alimentados por baterías. Pero, además es una garantía de calidad y una confirmación de que la batería cumple con las expectativas técnicas. Esto supondrá un ahorro económico y de tiempo a la hora de certificar el producto. Esto es particularmente cierto en el caso de las certificaciones UL.

Es en este contexto listamos cada certificación de baterías junto a una breve explicación:

Logo UN38.3UN38.3

Las baterías de litio, incluyendo tanto las de litio-ión como las de litio primario, han sido clasificadas por las Naciones Unidas como «materiales peligrosos» en lo que respecta a las regulaciones de transporte. Esto significa que el transporte de este tipo de baterías ya sea como batería o como parte de un aparato, está regulado por acuerdos nacionales e internacionales para garantizar que el producto sea transportado de forma segura.

El número ONU 38.3 es obligatorio para el transporte de todas las baterías de litio primario y de Litio-ión por aire, carretera o mar. Todas las demás certificaciones/normas no son obligatorias para la batería, pero pueden ser exigidas por la normativa aplicable a la aplicación. Por lo tanto, es posible que se requieran las siguientes certificaciones para baterías alcalinas, de plomo, de litio y de níquel metal hidruro.

Logo IEC 62133IEC 62133

Especifica los requisitos y pruebas para baterías no ácidas, portátiles y a prueba de fugas (con la excepción de las pilas de botón), para garantizar la seguridad de su funcionamiento bajo el uso previsto y cualquier mal uso razonablemente previsible.

Logo UL2054UL 2054

Esta certificación estándar Americana se incluyen las baterías primarias (no recargables) y secundarias (recargables) portátiles que se utilizan como fuente de energía en un producto. Los requisitos de esta norma tienen por objeto reducir el riesgo de incendio o explosión cuando se utilizan baterías en un producto.

La certificación UL 2054 está destinada a cubrir las baterías de uso general, que no incluye la combinación de la batería en su equipo anfitrión. Esto, a su vez, debe estar cubierto por los requisitos que rigen su aplicación. También tienen por objeto reducir el riesgo de lesiones a las personas por fuego o explosión cuando se transportan, almacenan o eliminan las baterías, una vez retiradas de la aplicación.

Sin embargo, la norma UL 2054 no cubre los riesgos tóxicos que resultan en la ingestión de una batería o su contenido, ni el riesgo de lesiones a las personas que ocurre en el caso de que una batería se abra para revelar su contenido.

Logo CECE

La certificación europea «CE» es una marca que confirma que el producto cumple con la directiva europea pertinente, lo que significa que el producto cumple con los requisitos esenciales de la legislación europea pertinente en materia de salud, seguridad y protección del medio ambiente. El marcado CE confirma que el producto puede comercializarse en cualquier país de la Unión Europea y de la AELC. Certifica que la fabricación y montaje del producto de acuerdo con los requisitos de la directiva europea.

En el caso de las baterías, éstas deben cumplir con las normas IEC 61000-6-1 y 61000-6-3 para poder calificar para esta marca. Estas normas se refieren a la Directiva de Compatibilidad Electromagnética (EMC).

Test IEC 62133 (REV2) UL2054 CE UN38.3
Cortocircuito externo X X N/A X
Sobrecarga abusiva / Sobrecarga X X N/A X
Tensión de la carcasa X X N/A N/A
Caídas X X N/A N/A
Simulación de altitud / baja presión N/A N/A N/A X
Temperatura del ciclo N/A N/A N/A X
Vibración N/A N/A N/A X
Golpes N/A N/A N/A X
Descargas forzadas N/A X N/A N/A
Carga anormal N/A X N/A N/A
EMC test (EN 61000-6-1 & EN 61000-6-3) N/A N/A X N/A
Fuente de alimentación limitada N/A X N/A N/A
Temperatura de los componentes y de la superficie N/A X N/A N/A
250N Fuerza N/A X N/A N/A

Homologación para el transporte

Las baterías de litio, al igual que las de litio-ion, figuran en la lista de «mercancía peligrosa» de las Naciones Unidas en relación con la reglamentación sobre transporte. Esto quiere decir que el transporte de este tipo de baterías, tanto de forma aislada como integradas en aparatos, está sujeto a acuerdos nacionales e internacionales que tienen como objetivo garantizar que dicho transporte se efectúe con total seguridad.

El transporte de litio primario (es decir, no recargable), de litio secundario (recargable), de celdas y baterías de litio-ion y litio polímero está sujeto a:

  • Acuerdo Europeo relativo al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR),
  • Instrucciones técnicas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI),
  • Reglas de transporte de mercancía peligrosa de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA),
  • Código Internacional del Transporte de Mercancía Peligrosa por Vía Marítima (código IMDG).

Según los términos de estas reglamentaciones, hay que demostrar que las baterías cumplen las condiciones previstas por una serie de controles de seguridad establecidos por las Naciones Unidas. A estas evaluaciones se les conoce también como Tests UN38.3. Su descripción figura en las Recomendaciones de las Naciones Unidas sobre el Transporte de Productos Peligrosos, Manual de Pruebas y Criterios Enmiendas 1 y 2.

Este documento, indica las pruebas que deben superar las celdas y las baterías:

  • T1: Simulación de altitud.
  • T2: Prueba térmica.
  • T3: Vibración.
  • T4: Choque.
  • T5: Cortocircuito externo.
  • T6: Impacto
  • T7: Sobrecarga
  • T8: Descarga forzada.

Solo hay que realizar estas pruebas una vez con cada celda o batería de cada modelo. Es posible que se soliciten pruebas adicionales en caso de que una celda o batería ya probada sufra cambios en su diseño o fabricación.

No obstante, se pueden transportar prototipos de pequeñas producciones por carretera y por mar antes de realizar estas pruebas.

Además de las condiciones de las pruebas, hay otras reglas sobre la forma en que se deben acondicionar estas celdas y baterías para transportarlas con seguridad. Estas normas varían según el modo de transporte. El nivel de exigencia más estricto afecta al transporte aéreo.

Puede encontrar más información en este documento (.pdf) de la página oficial de la IATA.
Para poder transportar baterías por vía aérea, es necesario que los empleados de la empresa hayan recibido formación en materia de normas IATA de forma independiente.

Reglamentación

Directiva Europea sobre las pilas y los acumuladores

En Europa, la principal legislación que regula el uso de baterías es la Directiva (2006/66/CE) del Parlamento Europeo y del Consejo de 6 de septiembre de 2006 relativa a las pilas, los acumuladores, y los residuos de pilas y acumuladores. Esta Directiva se dedica principalmente a reducir el impacto de las baterías sobre el entorno. La Directiva establece tres tipos de baterías (portátil, industrial y automóvil) y restringe el uso de elementos químicos como el mercurio o el níquel cadmio en las baterías portátiles. Por otra parte, confía a los Estados miembro de la Unión Europea la responsabilidad de disminuir el impacto ambiental producción de baterías y el mejoramiento de los procedimientos de reciclaje de baterías. Los Estados miembro tendrán también que escribir informes de manera regular sobre los avances que hicieron. Por fin, la directiva permite establecer una legislación al nivel europeo en cuanto al sector de las baterías.

La directiva Europa impone el sistema de equipaje siguiente:

Este sistema se dedica a fomentar el reciclaje.

Reducción en el uso de ciertas sustancias peligrosas en los equipos eléctricos y electrónicos (Directiva RoHS)

La definición y el objetivo de la Directiva RoHS son muy sencillos. Se trata de reducir el uso de ciertas sustancias peligrosas que se suelen utilizar en ciertos equipos eléctricos y electrónicos. Los componentes conformes con la Directiva RoHS no tienen más que 0,01% plomo (Pb), 0,1% de cadmio (Cd), 100 ppm de mercurio (Hg), 0,01% de cromo hexavalente (Hex-Cr), 0,1% bifenilos polibromados (PBB) y 0,1% éteres difenílicos polibromados (PBDE).

Contaminante Símbolo Límite
Plomo Pb 0,10 %
Cadmio Cd 0,01 %
Mercurio Hg 100 ppm
Cromo hexavalente Cr VI 0,01 %
Bifenilo polibromado PPB 0,10 %
Eter difenílico polibromado PBDE 0,10 %

Estas exigencias se aplican a las fuentes de alimentación, a los cargadores de baterías, a las linternas y otros equipos eléctricos. La reglamentación RoHS no se aplica, sin embargo, a las baterías.

A continuación, tiene un resumen de los reglamentos contenidos en la directiva REACH:

  1. A partir del 1 de junio de 2008, los fabricantes tienen que registrar las sustancias utilizadas en sus productos ante la Agencia Europea de Productos Químicos (ECHA) siempre que se utilice más de una tonelada de esta sustancia al año.
  2. Los proveedores de sustancias tendrán que entregar informaciones de seguridad (artículo 31) o una ficha de datos de seguridad (artículo 32). En algunos casos, la ficha de datos de seguridad se deberá completar con un anexo («ficha ampliada de datos de seguridad») para indicar los escenarios de exposición correspondientes.
  3. Los fabricantes y los importadores de productos cuya masa por artículo de una sustancia incluida en la “lista de sustancias candidatas extremadamente preocupantes” (SVHC) supera el 0,1 % deberán entregar la información suficiente para permitir el uso seguro. Si se comercializan o si se producen artículos con más de una tonelada al año de una de estas sustancias, será necesario realizar una notificación al ECHA antes del 1 de junio de 2011.

El Reglamento REACH define las baterías como artículo. Ketter Batteries ofrece artículos que no liberan sustancias en las condiciones normales y razonablemente previsibles de uso. Por consiguiente, las obligaciones 1 y 2, anteriormente indicadas, no afectan a Ketter Batteries. Ketter Batteries cumple completamente las exigencias de la Reglamentación REACH para la venta de sus productos.

Directiva sobre Desechos de Equipos Eléctricos y Electrónicos (Directiva DEEE)

La Unión Europea (UE) ha adoptado medidas para limitar la producción de desechos eléctricos y electrónicos y para promover la reutilización, el reciclaje y otras formas de valorización. Además, la UE ha adoptado medidas para limitar el uso de sustancias peligrosas. Estas medidas afectarán los cargadores de baterías, las fuentes de alimentación y las linternas. Los logotipos vistos arriba se incluirán también en este tipo de equipos, así como la identificación del fabricante. También se indicará si el producto fuese comercializado después de agosto de 2005.

Marcado CE

Las letras CE figuran en numerosos productos que se comercializan en el mercado único del Espacio Económico Europeo (EEE). Significan que los productos que se venden han sido controlados y que cumplen las normas europeas. El marcado CE también contribuye a la existencia de una competencia leal e impone reglas comunes para las empresas.

El marcado CE tiene dos principales ventajas:

  • Las empresas saben que pueden intercambiar productos CE dentro del EEE sin ningún tipo de restricciones.
  • Los consumidores benefician de una garantía de seguridad para ello y su entorno.

El marcado CE forma parte de la armonización de la legislación en la UE, la cual ha sido creado por la Dirección General del Mercado Interior, de la Industria, del Emprendimiento y de las Pymes.

Transporte de mercancías peligrosas

El transporte de mercancías peligrosas es también objeto de reglamentación con el fin de evitar, en la medida de lo posible, los accidentes y proteger el entorno. La ausencia de reglamentos sobre el transporte de productos químicos y peligrosos al nivel europeo resultaría negativa para el comercio internacional. Además, las mercancías peligrosas también ya están sujetas a otros tipos de reglamentos, como los reglamentos relativos a la salud y seguridad en el trabajo, la protección de los consumidores etc.

Para armonizar y dar coherencia a todas las reglamentaciones, las Naciones Unidas han desarrollado unos mecanismos de clasificación de los peligros y de las herramientas de comunicación de los riesgos (GHS) así como para las condiciones de transporte para todos los modos de transporte (TMP).

Por otra parte, la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEE-ONU) gestiona los acuerdos regionales, lo cual permite garantizar la aplicación efectiva de estos mecanismos.

También existen organizaciones independientes que regulan el transporte marítimo (IMDG) y aéreo (OACI y IATA).

Los tipos de baterías que se consideran mercancías peligrosas son:

  • Las baterías de plomo. Se usan con frecuencia en los coches, las sillas eléctricas o las fuentes de alimentación continuas para ordenadores. Estas baterías contienen ácido altamente corrosivo y pueden provocar incendios a causa de los cortocircuitos. Pueden estar autorizadas, después de una serie de pruebas en virtud de los reglamentos internacionales.
  • Las baterías de litio hierro e ion litio. Las baterías de litio pueden liberar una fuente de calor peligrosa al caer y por eso son consideradas como peligrosas.

También otros tipos de baterías que están clasificados como mercancía peligrosa. Puede ponerse en contacto con Ketter Batteries para obtener más información.

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart